A la fecha, 19 animales han sido liberados con éxito en su hábitat natural

En los primeros seis meses del año, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha registrado el ingreso de 416 animales silvestres al Centro de Atención y Valoración de Fauna (CAV), entre los cuales se encuentran 249 aves, 87 reptiles y 80 mamíferos. Estos ejemplares han sido rescatados de situaciones que amenazaban su vida, como el tráfico ilegal, la pérdida de hábitat, accidentes o entregas voluntarias realizadas por la ciudadanía.

Del total de ingresos, 378 animales fueron recuperados mediante operativos de rescate, mientras que 38 fueron incautados por las autoridades en acciones contra el tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre.

Gracias a los procesos de rehabilitación adelantados por el equipo técnico de la CAR, 19 animales han sido liberados con éxito en su entorno natural, contribuyendo así a la restauración del equilibrio ecológico y la conservación de las especies.

“Aunque la meta siempre es lograr que los animales regresen a su entorno natural, no todos los ejemplares que ingresan al CAV pueden ser liberados, ya que cada caso requiere un proceso de recuperación diferente. Algunos llegan con afectaciones físicas que deben ser tratadas antes de considerar su regreso a la vida silvestre; otros han perdido sus instintos naturales debido al cautiverio prolongado o la domesticación, lo que les impide sobrevivir por sí solos en su hábitat.” Precisó Carlos Eduardo Rodríguez, director de Evaluación Seguimiento y Control ambiental de la CAR.

Como parte del fortalecimiento de su estrategia de atención, la CAR puso en funcionamiento en 2025 una línea especializada para la atención de fauna silvestre en riesgo, a través del número 316 524 4031, habilitado 24 horas al día, 7 días a la semana.

En menos de cuatro meses de operación, esta línea ha atendido 579 interacciones ciudadanas, que incluyen reportes, consultas y solicitudes de orientación, y ha permitido concretar 202 rescates efectivos gracias al trabajo articulado con los equipos técnicos en campo.

Carlos Eduardo Rodríguez, director de Evaluación Seguimiento y Control ambiental de la CAR, aseguró “Con este servicio, la CAR se posiciona como una de las primeras autoridades ambientales del país en ofrecer una atención especializada, ágil y permanente para responder a las emergencias relacionadas con la fauna silvestre.”

Como complemento de esta estrategia, la CAR presentó recientemente una unidad móvil de rescate animal, equipada con tecnología de punta y un sistema de energía solar que garantiza su operación autónoma en cualquier punto del territorio. Esta unidad puede movilizar hasta 30 animales por viaje y prestará apoyo directo a las atenciones derivadas de la línea de fauna silvestre, reforzando la capacidad de respuesta ante emergencias.

Con esta herramienta, la CAR no solo amplía su cobertura, sino que mejora las condiciones de transporte, atención y recuperación de los ejemplares rescatados.