Ubaté, Cundinamarca. – Lo que comenzó como publicaciones en redes sociales terminó convirtiéndose en un caso judicial que podría sentar un precedente no solo en el municipio de Ubaté, sino en todo el departamento de Cundinamarca.
Leonardo Alfonso Márquez Carrillo, reconocido por sus continuas críticas y señalamientos contra Jaime Torres Suárez, exalcalde de Ubaté, enfrenta ahora un proceso penal por calumnia e injuria con circunstancias especiales de agravación, en concurso homogéneo y sucesivo.

De acuerdo con la acusación presentada por la Fiscalía, durante más de cinco años Márquez utilizó su perfil de Facebook para difundir mensajes que, según la investigación, contenían expresiones ofensivas y acusaciones sin pruebas contra el exmandatario.
En total, se han documentado más de 150 publicaciones entre 2020 y 2025, en las que se le atribuyeron presuntos actos de corrupción, apropiación indebida de recursos públicos y otras conductas ilícitas.

Testigos y ciudadanos han confirmado que dichas publicaciones formaban parte de una campaña constante de desprestigio. En julio de 2021 se intentó una audiencia de conciliación, requisito previo para la acción penal, pero esta fracasó al no lograrse un acuerdo.
Las acusaciones y la defensa
En el escrito de acusación, la Fiscalía describe mensajes en los que Márquez calificaba a Torres como “ladrón” y “corrupto”, y lo señalaba de apropiarse de recursos destinados a obras públicas, endeudar al municipio y beneficiar intereses personales.
Para el ente acusador, estas afirmaciones no solo carecían de sustento probatorio, sino que fueron emitidas con el ánimo de lesionar la integridad moral del exalcalde. Márquez sostiene que sus publicaciones formaban parte de su derecho a la libre expresión y denuncia ciudadana, aunque la Fiscalía considera que sus acciones traspasaron los límites de la ley y constituyen delitos.

Un caso que trasciende las redes
“El señor Márquez pensó que podía difamar sin consecuencias… la justicia llegó”, señalan allegados a la víctima.
Este caso es un recordatorio de que lo que se publica en internet tiene consecuencias legales reales.
La acusación formal fue presentada el 11 de agosto de 2025 en la Fiscalía Segunda Local de Ubaté, dentro del caso penal CUI 2584361163-2021-50883. La audiencia de juicio quedó programada para el 21 de octubre de 2025, fecha en la que se conocerán los argumentos de las partes y el avance definitivo del proceso.
Más allá del caso individual
Este juicio abre el debate sobre los límites de la libertad de expresión en redes sociales y la responsabilidad que conlleva cada publicación.
En un contexto donde las plataformas digitales son escenario de denuncias, debates y también ataques personales, el caso Márquez–Torres podría convertirse en un referente legal en Colombia y marcar un antes y un después en la forma como se regulan los ataques en redes sociales.